Reto voluntario del Módulo 5 Da igual ser hombre o mujer, en todo nos parecemos, la belleza y el alma es igual desde el día en que nacemos. Tenemos los mismos objetivos no debería haber preferencia de género todos por igual vivir sin privilegios No veo diferencia en género, raza o lengua, todos somos transparentes que alce la voz quien la vea Convivir todos unidos, una sociedad sin ego con respecto a los demás ser pájaros libres en el cielo. 👫
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2023
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
12 de octubre de 2023 Reto semanal PSP módulo 3: "Buenas prácticas desarrolladas desde la Admón. Pública para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres" III Plan de Género en la Administración General del Estado. - es un compromiso del Gobierno con la igualdad de género, un avance en la sociedad. Es un refuerzo del I y II Plan de Igualdad, en el cual se realiza un esfuerzo integral para intensificar la incorporación de la igualdad de género. España se sitúa por encima de la media europea en los avances en igualdad entre mujeres y hombres, aunque la desigualdad todavía existe en muchos ámbitos. En las Administraciones Públicas hay roles, costumbres, .... que conllevan a la desigualdad entre mujeres y hombres, como pueden ser en la promoción profesional, podemos citar en el ámbito de la policía nacional, en el cual también se llevó a cabo un Plan de Igualdad de la Policía Nacional, se creó con el objetivo de promocionar la i...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MÓDULO 2.- Introducción.- Voy hablar de François Poullain de la Barre, gran desconocido para la mayoría de la gente (me incluyo), este filósofo fue reivindicado por el movimiento feminista. Biografía.- Nació en París en 1647, fue hijo de una familia burguesa. Ordenado sacerdote católico, posteriormente se convirtió al calvinismo repudiado por la sociedad y su familia, se instaló en Suiza donde se casó y tuvo dos hijos. Hasta el final de sus días se dedicó a la enseñanza. Se le conocía como "el Stuart Mill del siglo XVII": De la igualdad de los sexos (1673) y De la educación de las damas (1674). En la primera de ellas el autor afirma que el trato desigual que sufren las mujeres no tiene fundamento natural, sino que procede de un prejuicio cultural...