12 de octubre de 2023
Reto semanal PSP módulo 3:
"Buenas prácticas desarrolladas desde la Admón. Pública para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres"
III Plan de Género en la Administración General del Estado.- es un compromiso del Gobierno con la igualdad de género, un avance en la sociedad. Es un refuerzo del I y II Plan de Igualdad, en el cual se realiza un esfuerzo integral para intensificar la incorporación de la igualdad de género.
España se sitúa por encima de la media europea en los avances en igualdad entre mujeres y hombres, aunque la desigualdad todavía existe en muchos ámbitos.
En las Administraciones Públicas hay roles, costumbres, .... que conllevan a la desigualdad entre mujeres y hombres, como pueden ser en la promoción profesional, podemos citar en el ámbito de la policía nacional, en el cual también se llevó a cabo un Plan de Igualdad de la Policía Nacional, se creó con el objetivo de promocionar la igualdad de trato y oportunidades. Este plan establece diferentes objetivos: en un primer lugar eliminar las desigualdades que puedan existir en el ámbito policial, impulsando la presencia de la mujer en todas las escalas y categorías en igualdad de oportunidades, así como en los distintos puestos de trabajo y en un segundo lugar se creó para apoyar la conciliación. Prestar una especial atención a la prevención la violencia y el acoso. El número de mujeres ha crecido en todas las escalas y categorías dentro de la Policía Nacional.
El III Plan de Igualdad, se elabora siguiendo especial atención a:
* eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres.
* contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en los terrenos públicos y privados.
* valorar el trabajo doméstico.
* participación de la mujer en iguales oportunidades para el liderazgo en todos los niveles.
* dar a las mujeres iguales derechos sobre los recursos económicos.
* promover el empoderamiento de las mujeres.
* promoción de la igualdad de género a todos los niveles.
El objetivo de este Plan es doble: abordar necesidades reales del personal a fin de consolidar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la organización y erradicar cualquier forma de discriminación bien sea directa o indirectamente por razón de sexo.
En la conciliación de la vida familia y laboral todavía recae mayoritariamente en la mujer, la necesidad de conciliación obstaculiza o limita la posibilidad de formación y promoción profesional.
Tenemos que tener en cuenta que en lo que se refiere a la violencia de género también recae más en la mujer, aunque también hay que decir que hay hombres maltratados.
Comentarios
Publicar un comentario